Inspiral Training
By Miguel Bilbao
El ejercicio físico, el deporte y el movimiento me han acompañado siempre en mi crecimiento como persona, de pequeño a través de una vertiente más lúdica y educativa. Desde los 12 años hasta los 27 a través de la competición y el alto rendimiento y desde los 18 años hasta la actualidad como entrenador y preparador físico.


Durante los años en que he combinado mi vida personal con la de atleta, estudiante en ciencias del deporte y entrenador, he aprendido la importancia del compromiso, foco, disciplina, resiliencia y persistencia para poder llegar donde quiero. A la vez, mis creencias han ido cambiando. En mis inicios, valoraba la motivación extrínseca y sentía que para lograr mis objetivos tenía que llevar el cuerpo y la mente al límite. Esa autoexigencia sin compasión me llevó a priorizar el rendimiento por encima de la salud, a bloquear mis emociones y a distanciarme de mis relaciones personales. Con el tiempo fui tomando conciencia de este desequilibrio y lo utilicé como una lección para crecer.
Desde entonces, empecé a sustituir la estabilidad por adaptabilidad y a comprender que nada viene para quedarse sino para transformarse y dar lugar a cosas nuevas. Esta nueva perspectiva me enseña a vivir de una forma más ecuánime, consciente, presente, empática y compasiva conmigo mismo y con las personas que me rodean.

A la vez he ido comprendiendo la interrelación de la nutrición, la hidratación, el sueño, el movimiento, la respiración, los pensamientos, las emociones y las relaciones interpersonales, como pilares de una salud holística. Empecé a apreciar mi desarrollo personal y a dedicar mi tiempo y energía a encontrar formas más fluidas y equilibradas de progresar, conjuntamente me fui permitiendo sentir y expresar mis emociones. Con estos cambios aprendí la importancia de crear un espacio seguro donde otras personas puedan hacer lo mismo.
Durante estos años, viví un constante dilema interno entre mi “yo atleta”, que seguía aferrado a la autoexigencia y mi “yo entrenador” que sentía la responsabilidad de enseñar a los alumnos a vivir de forma a que sus pilares para una salud holística estuvieran en armonía y que por consecuencia de eso pudieran también mejorar su performance a nível específico. Decidido a resolver esta disyuntiva, empecé a buscar nuevos métodos con los que experimentar y complementar lo que había estudiado en la universidad.
Este fue un proceso en espiral: progresaba en la dirección que realmente quería, pero a veces volvía a tropezar con la misma piedra y descubría que eso me permitía consolidar ciertos aprendizajes y llevarlos a la integración. Poco a poco, el cuerpo y la mente ya no eran los mismos y fue emergiendo un “nuevo yo” desde dentro hacia fuera, que a día de hoy sigue brotando, nutrido por las experiencias que vivo, las personas con quienes comparto mi vida y la reflexión de todo esto. Sigo caminando sin nunca dejar de mirar hacia dentro y observar lo que “soy” ahora y quien me gustaría “ser”, sin apego a esa visión, pero con intención y consciencia.
Filosofía de entrenamiento
y de vidaConsidero que evolucionar es parte del curso natural de la vida, estemos o no conscientes de ello. Lo veo como una espiral, en la que estamos avanzando en la dirección de algo y que por el camino pasamos más de una vez por la misma experiencia que nos ofrece la oportunidad de seguir aprendiendo algo que aún no hemos podido integrar.
En este desarrollo en espiral podemos tener un papel pasivo o activo, y aquí entra la importancia de tomar consciencia de este proceso interno y de poner intención en los cambios que queremos hacer. Esto exige una energía inicial elevada para vencer la inercia de la supuesta comodidad y estabilidad, física y mental que tenemos en ese momento.
INSPIRAL nace con la intención de ayudar e inspirar el mayor número de personas posible a recorrer con consciencia su camino interno en espiral hacia una vida con salud integral.


Metodología de entrenamiento
Cada persona es única y cada momento de su vida es también único. Esto me lleva a realizar mi trabajo desde la empatía, ingrediente que considero fundamental para poder entender lo que necesitas en el presente y gestionar cada sesión de una forma personalizada y coherente.
El primer paso para iniciar un programa es hacer una sesión de valoración, que me permitirá identificar qué pilares de salud holística (nutrición, hidratación, movimiento, sueño, respiración, pensamientos, emociones y relaciones interpersonales) te están provocando mayor desequilibrio. Con base en esta información escogeré los métodos que creo serán más adecuados y crearé un programa individualizado y flexible, para guiarte a lo largo de un proceso evolutivo exclusivamente tuyo.
Usaremos diferentes métodos para que vayas tomando consciencia de tu cuerpo, pensamientos y emociones durante las sesiones pero también fuera de ellas. Esto es fundamental para que sepas dónde estás y entiendas y sientas el camino que estás recorriendo.
Nos enfocaremos en armonizar lo que denomino de patrones base del cuerpo, qué son los patrones posturales (estáticos y dinámicos), patrones respiratorios, patrones de movimiento y los patrones técnicos. En simultáneo estaremos trabajando elementos de la mente (pensamientos y emociones) y del estilo de vida (nutrición, hidratación, descanso y relaciones interpersonales) para que gradualmente puedas autorregular los diferentes pilares de tu salud de forma que puedas adaptarte a los diferentes momentos de tu vida sin perder la armonía y bienestar integral.